La ONU aprueba una resolución histórica para luchar contra las violaciones de Derechos Humanos perpetradas por multinacionales.
Seguir leyendo
La ONU aprueba una resolución histórica para luchar contra las violaciones de Derechos Humanos perpetradas por multinacionales.
Entrevista realizada por El Mundo al misionero Vicente Olarán:
'En Europa no son capaces de entender lo que supone vivir en la miseria'
'La pobreza de África es consecuencia de una economía mundial basada en la injusticia'
"Es imposible entender ni sentir lo que la pobreza profunda significa, a través de programas de televisión o de fotos y artículos en los periódicos"
El misionero fr. Pablo Zabala nos escribe desde Colorado, contando con sencillez la situación que se vive actualmente en el distrito de Huepetuhe, en Madre de Dios, debido a la minería ilegal y a la respuesta del Gobierno en contra de la misma.
En la foto, pobladores de la zona miran cómo se desarrolla la operación denominada Principio de Autoridad, en la que se destruía maquinaría para combatir la minería ilegal.
Entrevista a David Martínez de Aguirre, misionero dominico del Bajo Urubamba, sobre los indígenas "no contactados". David afirma que el Estado peruano debe revisar la actitud que mantiene sobre los pueblos indígenas que habitan en la Reserva, "porque son poblaciones vulnerables ante nuestra cultura que todo lo arrasa".
Carta del sacerdote Martín Lasarte, sdb, misionero uruguayo en África, al New York Times. Abril de 2010.
Carol Jeri Pezo, trabajadora de la oficina dominica de Derechos Humanos de Puerto Maldonado, nos manda esta reflexión sobre la trata de personas en el Madre de Dios:
Durante los últimos años hablar de trata en Madre Dios significa abordar una problemática social que ha crecido descomunalmente esto se debe a diversos factores, siendo el principal a nuestro parecer el boom del oro en esta región...
“Las misiones van a florecer en otras personas inclusive en los mismos nativos”
Entrevista a Fr. Máximo Maestro, misionero del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Perú, por Mónica Villanueva Galdos.
Natural de Palencia, España. Fr. Máximo Maestro llegó al Perú hace 54 años. La casi totalidad de su trabajo misionero lo ha dedicado a las Comunidades Nativas de la Selva Peruana. Fr. Máximo nos recibió con mucha sencillez en la biblioteca del Convento de frailes Dominicos de Santa Rosa en Lima. Quedamos conmovidos por sus cálidas respuestas y su firmeza al contestar cada pregunta. Sin duda, su servicio, valía y sensibilidad han supuesto un destacado aporte al trabajo misionero por estas tierras.
Mundo Negro Digital realiza hoy un análisis de las recientes elecciones de Guinea Ecuatorial:
Guinea Ecuatorial ha celebrado sus elecciones locales y legislativas con baja afluencia de votantes, sin incidentes reseñables durante la jornada y con la denuncia previa de la oposición por irregularidades y detenciones durante las últimas semanas. La prensa internacional destaca que la falta de concurrencia fue debida, en parte, a la percepción generalizada de falta de garantías de que las elecciones fueran transparentes y democráticas. Las autoridades detuvieron a varios partidarios de la oposición antes de una marcha en Malabo y se han bloqueado accesos a sitios de internet y redes sociales de algunos partidos opositores.
Hoy colgamos una entrevista a la hermana Cecilia Lin, de Taiwan, hermana Misionera Dominica del Rosario.
La entrevista está realizada por otra hermana de su congregación.
Hoy colgamos el testimonio de la Misionera Dominica del Rosario Ester Rojas Natividad, original de Filipina.
Esther es misionera en Perú desde 1997. Actualmente se encuentra en la misión de Koribeni, donde muchos de nosotros hemos tenido la suerte de conocerla.