Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

¿A dónde iremos?



Reflexión escrita por David, voluntario de SelvasAmazónicas, para La Llama - Jóvenes Dominicos sobre la situación social que vivimos de miedos... y cómo iluminarla desde la Pascua.



Seguir leyendo
¿Enseñar a pescar?

Cuando un refrán o proverbio, que tiene elementos valiosos es interpretado de un modo unívoco… Y no se mira, más allá del refrán, cuando es mal usado, todo lo que esto encierra o significa. Ahí empieza el problema en el que lo sabio se transforma en instrumento de injusticia. Reflexión de Eduardo de la Serna.



Seguir leyendo
Año nuevo, propósitos de vida


En este año que termina, Mercedes, voluntaria de Selvas Amazónicas, nos invita a reflexionar sobre nuestros propósitos para el nuevo año y sobre cómo enfocar nuestra vida en misión.



Seguir leyendo
El agua, ¿bien común o negocio?

Si bien se ha conseguido progresar de manera sustancial a la hora de ampliar el acceso a agua potable y saneamiento, existen miles de millones de personas (principalmente en áreas rurales) que aún carecen de estos servicios básicos. En todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón, y más de 673 millones de personas aún defecan al aire libre.

La pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto la importancia vital del saneamiento, la higiene y un acceso adecuado a agua limpia para prevenir y contener las enfermedades. La higiene de manos salva vidas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el lavado de manos es una de las acciones más efectivas que se pueden llevar a cabo para reducir la propagación de patógenos y prevenir infecciones, incluido el virus de la COVID-19. Aun así, hay miles de millones de personas que carecen de acceso a agua salubre y saneamiento, y los fondos son insuficientes.

En medio de este contexto, el relator especial de la ONU para los derechos humanos al agua potable y al saneamiento lanza un mensaje de alerta ante la cotización de este recurso esencial en los mercados de futuros de Wall Street.

 



Seguir leyendo
En memoria de un eterno defensor de los Pueblos Indígenas Dom Pedro Casaldáliga

La causa de Dom Pedro Casaldáliga, Misionero Claretiano Obispo Emérito de la Prelatura de Sao Felix de Araguaia, Brasil, no termina con su partida, sino todo lo contrario, es una tarea que continua. A través de su compromiso incansable nos deja una tarea impostergable, la cual recordamos con la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, sabiendo que, a lo largo y ancho del mundo, siguen siendo entre los pueblos, los más excluidos y explotados a través de las nuevas formas de esclavitud. Lamentablemente, la persecución y la violación de sus derechos, aumenta día a día. No olvidemos que tenemos una larga lista de hombre y mujeres que son perseguidos, criminalizados y asesinados por defender sus tierras y sus territorios.



Seguir leyendo
Contrastes


Sergio, voluntario de Selvas Amazónicas nos invita a reflexionar, a partir de su experiencia de voluntariado misionero, sobre nuestra relación con Dios.



Seguir leyendo
La educación ha de ser una fuerza transformadora

“No existe una fuerza transformadora más poderosa que la educación para promover los derechos humanos y la dignidad, erradicar la pobreza y lograr la sostenibilidad.” Esta afirmación realizada por la UNESCO en el documento “Replantear la educación: ¿Hacia un bien común mundial?” cobra mayor vigencia en el mundo de la educación hoy.
 



Seguir leyendo
None