"Oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré? Y yo respondí: ¡Aquí estoy, Señor, mándame a mí!" Isaías 6,8 Raquel, en Santiago de los Caballeros...
Seguir leyendo

"Oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré? Y yo respondí: ¡Aquí estoy, Señor, mándame a mí!" Isaías 6,8 Raquel, en Santiago de los Caballeros...
Os dejamos el testimonio de Manolo, un médico valenciano que ha estado echando una mano en la misión de Puerto Maldonado durante los meses de septiembre y octubre. Ha regresado encantado de la experiencia y con ganas de volver.
"Hola, amigos de Selvas Amazónicas. Me llamo Manuel, tengo 54 años, estoy casado y tengo dos hijas, de catorce y dieciséis años. Dada mi profesión de médico me asignaron la asistencia sanitaria de los ancianos de la Residencia de Adultos Mayores Apaktone, que los misioneros gestionan en Puerto Maldonado ..."
La aventura llega a su fin, pero no por ello hemos dejado de exprimir hasta el ultimo momento en esta preciosa tierra. Esta última semana hemos atravesado el temido y bello Pongo de Mainique, hemos tenido la oportunidad de compartir brevemente con la comunidad de Timpia, y nos hemos despedido de la comunidad de Koribeni y de todas las personas que han cuidado tanto de nosotros que nos han hecho sentir como en casa durante estos dos meses.
Con todo grabado en el corazón, Belén se despide por todos.
Raquel nos deja esta reflexión desde Koribeni sobre la visita a las comunidades nativas del valle del Yavero.
Fueron 7 días de ruta llenos de experiencias inolvidables para todos.
“El machiguenga ama su territorio, pero no es esclavo de su parcela. Ha defendido su libertad frente al cauchero, al hacendado y, también, frente al misionero. Ante la disyuntiva entre tierra y libertad, el machiguenga abandona la tierra y escoge la libertad.” (P. Alfredo Encinas)
Hoy queremos escribiros desde Koribeni sobre Panchita y Gerardo.
Panchita y Gerardo son un matrimonio entre un alemán y una francesa que llevan viniendo a colaborar con los agricultores de los alrededores de Koribeni desde el año 2000.
Son un ejemplo de amor, servicio y VIDA. El haber tenido la suerte de poder convivir con ellos en la misión nos ha hecho aprender a vivir mejor, como bien dice el lema de la ONG que crearon hace ya 12 años.
Esta semana hemos estado visitando tres comunidades machigengas: Yokiri, Matoriato y Kiraáteni. Ha sido una semana en la que a través de las personas que nos hemos encontrado el evangelio se hace realidad, sin ser cuestiones basadas en la fe, simplemente hechos incuestionables que ya Jesús vivió en su día a día, y que nosotros gracias a la experiencia de misión experimentamos entre este pueblo.
Os dejamos unas nuevas reflexiones sobre las actividades realizadas durante los últimos 10 días en Koribeni con los niños y adolescentes de la propia comunidad y de las comunidades vecinas. Ha sido todo un éxito y los voluntarios han acabado encantados con la experiencia.
Treinta y cinco jóvenes indígenas de la misión de Kirigueti se reunen en una convivencia. Los juegos, dinámicas momentos de reflexión llenaron dos días de trabajo. El esfuerzo mereció la pena
Carmen se acaba de marchar de Koribeni camino a Quillabamba, Cuzco y Lima para regresar ya a España. Nos da mucha pena que no pueda quedarse hasta el final pero su trabajo la reclama. El día uno de agosto tendremos a Jorge por aquí que se quedará todo agosto y volveremos a ser 4.
Os dejamos un bonito testimonio que nos ha dejado Carmen antes de marcharse.
¡Te echaremos de menos!
Desde Koribeni, Raquel nos vuelve a escribir una gran reflexión sobre la comunidad y la vida de los indígenas en la zona.
Os animamos a leerlo porque no tiene desperdicio.
¡Gracias Raquel!