Patricia nos escribe sus primeras impresiones desde Koribeni, en la selva peruana.
Seguir leyendo

Patricia nos escribe sus primeras impresiones desde Koribeni, en la selva peruana.
Carlos Luna nos manda unas reflexiones sobre el choque lógico utilitarista que tuvo en la misión de Shintuya donde está de voluntario.
Belén y Gloria nos cuentan como siguen por la comunidad de Koribeni: curso de formación para el profesorado local, visita a la comunidad de Tipeshiari, aventuras por la selva,...

Belén nos escribe desde Koribeni contándonos a través de unas fotos sus primeros días en la misión.
Nos alegramos mucho por tí, Belén, porque estás sacando mucho fruto de la experiencia.
En unos días sale otra tanda de voluntarios a las misiones. Esperemos que disfruten igualmente.
Maite:
Nuestro trabajo en El Seibo para el Secretariado de Selvas Amazónicas consiste en visitar a las familias de niños becados por la institución.
La jornada de visitas comienza a las 14:30, que vienen a recogernos en motoconcho para desplazarnos hasta los campos de Bateyes (comunidades surgidas a raíz de los campos de caña de azúcar).
....
Dani nos cuenta su experiencia en la misión de Kirigueti durante el mes de julio en su blog "Diario de un Viajero Aprendiz": http://diariodeunviajeroaprendiz.blogspot.com.es/ ...
A finales de julio, Natalia y Emilio nos mandan sus primeras experiencias desde la misión de Colorado. Han disfrutado de 2 meses en las misiones de Puerto Maldonado y Colorado.
Ana nos relata su experiencia visitando la comunidad de Tipesiari, desde la misión de Koribeni. Pinchar aquí para leer su testimonio. Merece la pena. Ana lleva más de 4 meses por las misiones del Urubamba, con idea de quedarse por allí al menos 1 ...
Natalia, voluntaria en Puerto Maldonado, nos envía estas reflexiones sobre la minería en el departamento de Madre de Dios:
Tomar contacto con las realidades que ocurren en nuestro mundo es importante, te permite tener una visión más personal y critica, y en ocasiones torna tu opinión de los mismos, porque desde lejos, las cosas siempre parecen más sencillas. Eso es precisamente lo que me ha ocurrido a mí en Puerto Maldonado.
Cuando llegas aquí descubres que tu mirada en blanco y negro torna a pintarse de grises. Madre de Dios es un departamento amazónico situado al sur de la selva. Sus paisajes son espectaculares, y sus tierras ricas en plantas y animales así como madera y sobretodo oro. Sus gentes son abiertas y amables, y por la ciudad y en las comunidades se entremezclan colonos y amazónicos...
Emilio ha estado viviendo una experiencia de misión durante casi 2 meses en la misión de Colorado y de Puerto Maldonado. En esta última ha colaborado en la oficina de Derechos Humanos que llevan las Dominicas Misioneras del Rosario:
Aquí, en Puerto Maldonado –capital del Departamento de Madre de Dios-, las Misioneras Dominicas del Rosario desempeñan una gran labor en la defensa de los más necesitados con la llevanza de la Oficina de Derechos Humanos. La “Oficina” es una institución que brinda de forma gratuita servicio de asistencia jurídica. A la Oficina acuden todos los días personas que no tienen recursos económicos para costearse un abogado particular y que si no fuera por la ayuda de la Oficina verían sus derechos pisoteados por aquellos más fuertes...