Dani nos cuenta su experiencia en la misión de Kirigueti durante el mes de julio en su blog "Diario de un Viajero Aprendiz": http://diariodeunviajeroaprendiz.blogspot.com.es/ ...
Seguir leyendo

Dani nos cuenta su experiencia en la misión de Kirigueti durante el mes de julio en su blog "Diario de un Viajero Aprendiz": http://diariodeunviajeroaprendiz.blogspot.com.es/ ...
A finales de julio, Natalia y Emilio nos mandan sus primeras experiencias desde la misión de Colorado. Han disfrutado de 2 meses en las misiones de Puerto Maldonado y Colorado.
Ana nos relata su experiencia visitando la comunidad de Tipesiari, desde la misión de Koribeni. Pinchar aquí para leer su testimonio. Merece la pena. Ana lleva más de 4 meses por las misiones del Urubamba, con idea de quedarse por allí al menos 1 ...
Natalia, voluntaria en Puerto Maldonado, nos envía estas reflexiones sobre la minería en el departamento de Madre de Dios:
Tomar contacto con las realidades que ocurren en nuestro mundo es importante, te permite tener una visión más personal y critica, y en ocasiones torna tu opinión de los mismos, porque desde lejos, las cosas siempre parecen más sencillas. Eso es precisamente lo que me ha ocurrido a mí en Puerto Maldonado.
Cuando llegas aquí descubres que tu mirada en blanco y negro torna a pintarse de grises. Madre de Dios es un departamento amazónico situado al sur de la selva. Sus paisajes son espectaculares, y sus tierras ricas en plantas y animales así como madera y sobretodo oro. Sus gentes son abiertas y amables, y por la ciudad y en las comunidades se entremezclan colonos y amazónicos...
Emilio ha estado viviendo una experiencia de misión durante casi 2 meses en la misión de Colorado y de Puerto Maldonado. En esta última ha colaborado en la oficina de Derechos Humanos que llevan las Dominicas Misioneras del Rosario:
Aquí, en Puerto Maldonado –capital del Departamento de Madre de Dios-, las Misioneras Dominicas del Rosario desempeñan una gran labor en la defensa de los más necesitados con la llevanza de la Oficina de Derechos Humanos. La “Oficina” es una institución que brinda de forma gratuita servicio de asistencia jurídica. A la Oficina acuden todos los días personas que no tienen recursos económicos para costearse un abogado particular y que si no fuera por la ayuda de la Oficina verían sus derechos pisoteados por aquellos más fuertes...
Hoy ha llegado a nuestras manos esta preciosa carta de 1996 en la que se escribía a los misioneros de la región de los Grandes Lagos, como reacción a la petición del ministro de asuntos exteriores que solicitaba a los misioneros que abandonasen la zona ante la situación de peligro que se estaba viviendo.
Espero que os guste tanto como a nosotros y nos haga reflexionar sobre en que jurisdicción nos encontramos nosotros.
"Oí la voz del Señor que decía: ¿A quién enviaré? Y yo respondí: ¡Aquí estoy, Señor, mándame a mí!" Isaías 6,8 Raquel, en Santiago de los Caballeros...
Resumen de 8 minutos del reportaje "Ciberbasura sin fronteras", del programa En Portada, de TVE, ganador del premio de televisión Manos Unidas 2013 en su XXV edición. Refleja la realidad del basurero de productos informáticos situado en Ghana, y las ...
El informe, "Sistemas alimentarios para una mejor nutrición", publicado recientemente por la FAO indica que, aunque todavía cerca de 870 millones de personas pasaban hambre en el mundo en el bienio 2010-2012, esta cifra engloba tan solo a una parte de los miles de millones de personas cuya salud, bienestar y vida se ven malogradas por la malnutrición.
En términos sociales, la desnutrición infantil y materna siguen reduciendo la calidad de vida y la esperanza de vida de millones de personas, mientras que los problemas de salud asociados a la obesidad, -como las enfermedades cardíaca y diabetes-, afectan a millones más.
Hay en el mundo un país que no conoces. No aparece en los mapas. No tiene fronteras, moneda propia ni bandera. No tiene playas ni hoteles, ni monumentos, ni comida típica y hasta él nunca llegan los turistas. Sus habitantes hablan todas las lenguas, ...