Aquí os dejamos el mensaje contra la pobreza de hoy: ...
Seguir leyendo
Aquí os dejamos el mensaje contra la pobreza de hoy: ...
Publicado por antenamisionera en enero 24, 2013, por José Carlos Rodríguez.
Vivo en el país más triste del mundo. Por lo menos eso tengo que pensar si damos la razón a la prestigiosa revista norteamericana Forbes International, que ha publicado hace poco la lista de los países más felices y los más desdichados del mundo. Por tercer año consecutivo, Noruega ocupa el número uno en el ranking de la felicidad, seguido de Dinamarca y Australia. Y también por tercer año consecutivo el país más infeliz del mundo es… la República Centroafricana, donde vivo y trabajo desde mayo de 2012. El segundo país más triste del mundo sería la R D Congo, donde trabajé anteriormente. A pesar de todo, no cambiaría vivir en ninguno de ellos por Noruega o Dinamarca, donde además de que hace mucho frío uno ve poco el sol durante la mayor parte del año...
Naciones Unidas se ha aliado con organizaciones de juventud, instituciones del sector privado y ONG de todo el mundo para lanzar MY World, la encuesta Global de las Naciones Unidas para un Mundo Mejor. MY World tiene como objetivo preguntar a los ciudadanos y ciudadanas de todos los países cuáles son los temas y cuestiones que más directamente afectan a sus vidas.
Seguimos con nuestros mensajes contra la pobreza: ...
Selvas Amazónicas se rebela contra la pobreza. Durante 10 días, publicaremos diariamente un mensaje contra la pobreza de distintas personas u organizaciones. Aquí va el primero: ...
Os dejamos 10 claves para entender el conflicto de la República Democrática del Congo, extraidas del blog Cristianismo y Justicia y escritas por Oscar Mateos.
Como bien dice aqui, nosotros tenemos una responsabilidad indirecta, pero real, con todo este entramado de dolor y conflicto. Nuestro incremento de consumo de aparatos tecnológicos contribuye claramente a empeorar la situación.
LOS HIJOS DEL HAMBRE Con la mirada perdía en esos ojos de cuenca vacía se me notan las costillas, debo vivir el día a día. Y tú preocupao por cómo adelgazar, pensando todo el día en esos kilitos de más. Siéntate un ratito y ponte a pensar e...
En los últimos años hemos sido testigos del papel cada vez más relevante que las mujeres empiezan a jugar en todos los ámbitos de la vida diaria de África. Sabemos que durante generaciones ellas han sido las encargadas de alimentar, cuidar, educar… a sus familias. Ahora están llegando a lugares que antes ni soñaban. Cada día son más las caras femeninas que se ven en la política, por ejemplo, convirtiéndose en agentes necesarios en la toma de decisiones en cualquier nivel de la vida de un país. Ya hay dos mujeres Presidentas de Liberia y Malaui, una sudafricana que es Secretaria General de la Unión Africana, la organización que integra a todos los países del continente (menos Marruecos que se retiró voluntariamente en protesta por la admisión de la República Saharaui) y cientos de ellas en cargos de relevancia en todo el continente o dirigiendo grandes empresas.
"Practicad el bien. ¿Por qué?¿Qué ganáis con eso? Nada, no ganáis nada. Ni dinero, ni amor, ni respeto, ni acaso paz de espíritu. ¿Entonces ¿por qué os digo: practicad el bien? Porque no ganáis nada con ello. Por eso mismo vale la pena practicarlo” ...