“CUIDAR DE LA TIERRA, CUIDAR DE LOS POBRES”
Noche de oración y reflexión, frente al Santísimo.
Seguir leyendo
“CUIDAR DE LA TIERRA, CUIDAR DE LOS POBRES”
Noche de oración y reflexión, frente al Santísimo.
Berta Cáceres llevaba años luchando por los derechos indígenas y medioambientales y denunciando asesinatos y amenazas de activistas.
"Es fácil que a uno lo maten en la lucha por el medio ambiente", decía en una entrevista el pasado verano. La persecución de los defensores del medio ambiente es una constante en países donde empresas transnacionales extractivas, hidroeléctricas o del sector agroindustrial tienen intereses.
Berta Cáceres, líder indígena hondureña, defensora de los derechos de la comunidad Ienca y de los movimientos campesinos, ha sido asesinada en la madrugada del jueves en un asalto a su casa en Intibucá. Cáceres denunciaba los abusos de empresas transnacionales en su país y mantenía su lucha a pesar de las constantes amenazas.
"Este es el ayuno que yo deseo: soltar las cadenas injustas, desatar los lazos del yugo, dejar en libertad a los oprimidos y romper todos los yugos; compartir tu pan con el hambriento y albergar a los pobres sin techo; cubrir al que veas desnudo y no...
Cuidar de la Tierra, Cuidar de los Pobres Selvas Amazónicas, con motivo de sus 50 años, ha elaborado unos materiales de reflexión y oración para esta cuaresma que girarán en torno a las misiones, a la defensa de la creación y a la de los empobrecidos...
Que cuidemos de la creación, recibida como un don que hay que cultivar y proteger para las generaciones futuras. Papa Francisco - Febrero 2016 ...
¿Te unes en oración por los millones de refugiados que este año pasarán la Navidad fuera de sus hogares? Te invitamos a rezar cada día por esa ‘Iglesia de campaña’ que es refugiada y refugia a tantos desplazados que permanecen aún en sus países de...
Como apunta el título, la “conversión ecológica” es el eje transversal de la campaña de este año 2015, a partir de la encíclica Laudato Si.
Esperamos que este recorrido nos ayude en nuestra conversión ecológica, preparándonos así a la celebración de la Navidad.
Jueves 3 de diciembre a las 18:45 en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE)
Presentación informe sobre la explotación minera de Koudadiène, Senegal, y sus consecuencias sobre la población
Horror, indignación e impotencia es lo que sentimos ante semejante acto de barbarie. Por eso, para expresar lo que sentimos y pensamos ante éste y ante actos, no menos violentos, que se vienen repitiendo en otros lugares y países como Irak, Siria, Líbano… hacemos nuestras las palabras pronunciadas por el Papa Francisco ante el atentado.
El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes para recordar que son una pieza fundamental para la consecución de una educación de calidad.
El Instituto de Estadística de UNESCO calcula que para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2030 los países necesitarán contratar un total de 25,8 millones de docentes de primaria.