Al usar este sitio, acepta nuestro uso de cookies. Haga clic en Aceptar y continuar para aceptar las cookies o haga clic en Administrar cookies para elegir qué cookies va a aceptar durante su navegación por el sitio. Asimismo, puede leer nuestras políticas de privacidad y cookies actualizadas. Política de privacidad y Política de cookies.
El próximo 16 de junio se celebra el "Día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros y las deportaciones". Uno de los ámbitos de trabajo del Observatorio de los Derechos Humanos Samba Martine (fruto del Jubileo en el compromiso solidario de l...
Dichosos, dichosas... los pobres y humildes, indefensos, desdichados y oprimidos de la tierra; los que ponéis a la luz que "las civilizaciones del progreso" y la "sociedad de la abundancia", están llenos de engaños, y declaráis que el ser humano, con todo su poder y con todas sus riquezas, no se basta a sí mismo; los que vivís aceptando que nada nada es verdaderamente vuestro (por muchas cosas que tengáis), salvo el amor, que devuelve la armonía al mundo. Os digo que ya poseéis el gozo del Reino de Dios.
Dichosos, dichosas, porque sabéis disfrutar de la Naturaleza,y de todas sus ofrendas sin ejercer violencia ni generar destrucción; los que no os aprovecháis de la noche para pisar la hierba o matar los pájaros; los que no usáis la fuerza para ahogar el ritmo de la vida. En verdad os digo que poseéis la tierra.
Este es uno de los mensajes que queremos transmitir con nuestras actividades de sensibilización en colegios e institutos. Nos gusta llamar la atención, de los niños y jóvenes a los que nos dirigimos, sobre la curiosa coincidencia que acontece en muchos países en África y Sudamérica: y es que los países más ricos en recursos de nuestro planeta, son al mismo tiempo los países en los que su población sufre más situaciones de guerra y violencia y tiene un menor acceso a derechos básicos como el agua, la educación, la sanidad, etc.
Sabemos que la Amazonia es un territorio altamente biodiverso, culturalmente rico, importante en términos de agua, regulación del clima y captura de gases de efecto invernadero. Sin embargo, estamos siendo testigos de cómo la deforestación, la minería y explotación de hidrocarburos, así como la construcción de carreteras, la entrada de grupos armados ilegales y los cultivos ilícitos se comen a grandes mordiscos este territorio.
Ya casi están encendidos los motores del avión que traerá al papa Francisco al Perú. El pesimista dirá: “tan pocos días para un país tan grande…Solo tres ciudades”. ¿Por qué no decir “qué suerte, qué privilegio que nos visita el papa Francisco, tan de Dios y tan nuestro… que podrá conocer un poco mejor nuestro país y darnos un impulso para construir un futuro mejor?”
En este Día Internacional del Voluntariado tenemos que preguntarnos cómo se están fomentando y cuidando los derechos de las personas voluntarias internacionales y denunciamos las dificultades que ponen en riesgo seguir compartiendo tantas historias, rostros, momentos… que son en definitiva, gestos visibles de la solidaridad global, el lado más humano de este mundo interconectado.
La Coordinadora de ONGD-España y la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (REDES), lanzan un comunicado con motivo del Día Internacional del Voluntariado, donde nos invitan a reflexionar en torno a la nueva Ley del Voluntariado: https://coor...
El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron, en la sesión plenaria de Naciones Unidas, con 17 Objetivos Mundiales, y acordaron por consenso la nueva Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Se cumplen ahora dos años del nacimiento de la Agenda 2030.
El aniversario coincide con informes que certifican no vamos en la buena dirección: el hambre, según la FAO, aumenta por primera vez en 15 años y afecta a una de cada diez personas; 40 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna y el trabajo infantil afecta a 152 millones de niños y niñas. El planeta encadena 392 meses seguidos con temperaturas por encima de la media histórica. La brecha social en nuestro país vuelve a crecer y alcanza niveles obscenos: 58.000 nuevos ricos y 1,4 millones de pobres en cuatro años. La comunidad global estaba desintegrándose en conflictos, en nacionalismos crecientes y el planeta sufre varias amenazas– entre ellas la amenaza nuclear, las desigualdades económicas y sociales, el cambio climático y la violación sistemática de los derechos de las personas migrantes y refugiadas –.