60 entidades católicas de desarrollo reclamamos una regulación para la explotación de recursos naturales respetuosa con los derechos humanos y el medio ambiente.
Seguir leyendo
60 entidades católicas de desarrollo reclamamos una regulación para la explotación de recursos naturales respetuosa con los derechos humanos y el medio ambiente.
¿Tienes una celebración dentro de poco? ¿Te casas? ¿Te confirmas? ¿Se bautiza tu hijo o hace la primera comunión? El papa Francisco nos invita a vivir los sacramentos como expresión de nuestra fe en Jesucristo y de nuestro vivir en la comunidad ecles...
En este tiempo pascual, queremos compartir con todos vosotros y vosotras la experiencia gozosa de que “la muerte no tiene la última palabra” y de que con esa esperanza nos sentirnos llamados a renovar nuestro compromiso por la justicia. Como en años ...
Rosa Julia (16), Indira Jarisa (17), Daria Dalila (16), Ashely Gabriela (15), Yemmi Araceli (15), Jaquelyn Paola (15), Milenie Eloisa (17), Siona (17), Josselyn Marisela (16), Hashly Angely (14), Mayra Aide (16), Yusbelí Yubitzamerary (14), Skarleth ...
Con motivo del día de la mujer, desde la campaña "Si Cuidas el Planeta, Combates la Pobreza" se ha realizado un cuento que refleja muy bien la situación que viven miles de mujeres en el planeta.
Todavía estás a tiempo de hacer un regalo solidario estas navidades. ¡No lo dudes! Entra en el Bazar de los Sueños y regala, entre otros, una bicicleta a un niño de República Dominicana para ir al colegio, material escolar para una escuela de la selv...
El pasado 24 de noviembre Patricia Gualinga, líder indígena del pueblo originario Kichwa nos daba una lección de vida, profundidad, sentido y resistencia
En este tiempo del año en el que enloquecemos para entregarnos al consumo furibundo, no está de más recordarnos lo que ya sabemos pero que no terminamos de aplicar en nuestra vida de forma decidida y sin tapujos.
Es por eso que queremos, desde estas líneas, traer a nuestra conciencia la autoridad de las experiencias vitales de personas cuya coherencia de vida y trayectoria de lucha sirven de aval para recordarnos lo que jamás debiéramos olvidar: que no hay cambio de mundo si no cambian las personas y que no hay personas sin un mundo más humano. Y ese cambio necesario lo es hacia estilos de vida más sencillos, más sobrios a todos los niveles.
Monseñor Agrelo, obispo de Tánger, el pasado 7 de diciembre nos inspira con sus palabras proféticas recordándonos que el derecho a la alegría de los pobres ha de ser nuestra brújula y nuestra esperanza, pese a los empeños del sistema en quebrársela y que Dios mantiene abiertas para ellos las puertas del futuro aunque a diario se les cierren las fronteras.
Reflexiones de hace unos años sobre a solidaridad:
"Jesús es muy radical, tanto en la proclamación de Dios-Abbá como en la urgencia de liberarse de todas las cadenas, en la urgencia de tomarse la vida muy en serio, en la urgencia de ponerse a trabajar por los hijos de Dios que sufren en el mundo. Nuestra cultura, nuestra sociedad, son blandas. Vivimos un seguimiento de Jesús bastante "light", descafeinado, compatible con comodidades, consumos, prestigio social,... Como buscamos ante todo nuestra vida, la estamos echando a perder.