Dejen de decir que hay que dar voz a África. África ya tiene voz. Déjenla en paz.
Seguir leyendo
Dejen de decir que hay que dar voz a África. África ya tiene voz. Déjenla en paz.
Hoy nos suscribimos a la carta publicada por los voluntarios y las voluntarias de la Asociación Elín. Yayo Herrero usa una imagen muy clara: Si España tuviera una valla como la de Ceuta y Melilla que además de no permitir la entrada de personas, no permitiese la entrada de recursos, no duraríamos ni quince días. Es decir, para mantener nuestro modo de vida necesitamos de los recursos expoliados a otros territorios.
Hacer oídos sordos a los lamentos de las comunidades empobrecidas y la Tierra sobreexplotada, pero alzar la voz contra las personas que buscan el futuro digno que se les ha prohibido, es una profunda hipocresía. No podemos ser consecuentes con el mensaje de Jesús si justificamos el rechazo de nuestros hermanos y hermanas migrantes, si justificamos la injusticia y la falta de memoria. Cuidar de la Casa Común, es también cuidar de sus habitantes. Por eso compartimos y apoyamos esta carta escrita por las compañeras y compañeros de Elín ante las dolorosas noticias que llegan estos días desde la frontera sur. Gracias por vuestro compromiso.
El pasado 7 de septiembre, el periódico digital "Il sole 24 ore" ha publicado una entrevista al Papa Francisco en la que se tratan varios temas muy interesantes.
Aquí podéis encontrar parte de esa entrevista y el enlace a la entrevista completa.
Una oportunidad para reflexionar sobre lo que el Papa nos dice en torno a la economía, el trabajo y la crisis migratoria.
El proceso sinodal es el telón de fondo que está presente en muchos encuentros eclesiales de la Iglesia de la Amazonia. Una de las actitudes fundamentales dentro de ese proceso es la escucha, que ayuda a conocer realidades muchas veces escondidas en la Amazonia, incluso dentro de la propia Iglesia. La migración forzada y la trata forman parte de esta lista de "cosas olvidadas".
En la perspectiva de conocer mejor para poder hacer un trabajo pastoral más eficaz en esos campos, ha tenido lugar de 31 de agosto a 2 de septiembre, en Manaos, el Seminario sobre Migración forzada y Trata, con más de cien participantes, representantes de todas las diócesis y prelaturas del Regional Norte 1 de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil - CNBB.
Carlos Luna nos cuenta desde su experiencia en El Seybo como son los pequeños milagros que Dios hace cada día, junto a las pequeñas luchas por el débil desde lo sencillo. Allí ha visto claro cómo la victoria del Dios del pesebre y la cruz tendrá la última palabra.
Con motivo de la Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la creación, el Papa Francisco nos deja un mensaje en torno al agua, como bien precioso en sí mismo y su acceso como derecho humano fundamental.
Desgarrador poema de una refugiada Somalí.
Nadie abandona su hogar, a menos que su hogar sea la boca de un tiburón....
El próximo 16 de junio se celebra el "Día contra los Centros de Internamiento de Extranjeros y las deportaciones". Uno de los ámbitos de trabajo del Observatorio de los Derechos Humanos Samba Martine (fruto del Jubileo en el compromiso solidario de l...
Dichosos, dichosas... los pobres y humildes, indefensos, desdichados y oprimidos de la tierra; los que ponéis a la luz que "las civilizaciones del progreso" y la "sociedad de la abundancia", están llenos de engaños, y declaráis que el ser humano, con todo su poder y con todas sus riquezas, no se basta a sí mismo; los que vivís aceptando que nada nada es verdaderamente vuestro (por muchas cosas que tengáis), salvo el amor, que devuelve la armonía al mundo. Os digo que ya poseéis el gozo del Reino de Dios.
Dichosos, dichosas, porque sabéis disfrutar de la Naturaleza,y de todas sus ofrendas sin ejercer violencia ni generar destrucción; los que no os aprovecháis de la noche para pisar la hierba o matar los pájaros; los que no usáis la fuerza para ahogar el ritmo de la vida. En verdad os digo que poseéis la tierra.