Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

La radio que cambió Sepahua

Radio Sepahua nació en 2002 con la misión de transmitir palabras, mensajes que debían llegar con urgencia a lugares recónditos de la selva amazónica peruana. Como un teléfono, las ondas eran el hilo que mantenía unidas a las familias que pueblan las orillas de los ríos Sepa y Mishagua. Trece años después, las noticias de esta pequeña emisora impulsada por los dominicos reflejan una profunda transformación sociocultural.

 



Seguir leyendo
Gracias por la aventura

Leyre Hualde escribe a la vuelta de su experiencia de casi un año en la misión de Sepahua:

Ya ha pasado más de un mes desde que Sepahua se hizo pequeña por la ventanilla de la avioneta y desapareció en un mar de árboles. Un mes raro: de alegría por los reencuentros y de echar de menos a todas las personas que han sido mi familia durante un año; de volver a las cosas de antes, pero verlas con los ojos de ahora; de sentirme, en algún momento, más desorientada en la ciudad que en la selva y de pensar, en otros, que Sepahua ha sido una especie de sueño...

 



Seguir leyendo
Enviados a la misión

Misa de envío de Mariela y César, matrimonio de laicos dominicos, que se va a vivir de España a Perú a una misión de Selvas Amazónicas.



Seguir leyendo
Cuidamos nuestro voluntariado

Con motivo de la reciente aprobación de la Ley 45/2015 de Voluntariado del 15 de octubre, el Grupo de REDES de formación y voluntariado al que pertenece Selvas Amazónicas, durante este próximo año 2016 va a profundizar en las implicaciones que esta n...



Seguir leyendo
Adviento 2015 con los refugiados

¿Te unes en oración por los millones de refugiados que este año pasarán la Navidad fuera de sus hogares? Te invitamos a rezar cada día por esa ‘Iglesia de campaña’ que es refugiada y refugia a tantos desplazados que permanecen aún en sus países de...



Seguir leyendo
Presentación informe sobre la explotación minera de Koudadiène, Senegal, y sus consecuencias sobre la población

Jueves 3 de diciembre a las 18:45 en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE)

Presentación informe sobre la explotación minera de Koudadiène, Senegal, y sus consecuencias sobre la población

  • Los grandes cambios y el crecimiento económico en África no han repercutido positivamente en la población: la brecha entre ricos y pobres y el empobrecimiento crecen. Líderes y compañías nacionales y extranjeras continúan expoliando al continente, empobreciendo a la población presente e hipotecando a las generaciones futuras.
  • Una de las inquietudes de las poblaciones de Koudiadiène está relacionada con el riesgo de enfermedades pulmonares. En este período del año los vientos soplan y transportan el polvo del fosfato hasta el interior de las casas.



Seguir leyendo
ATENTADO DE PARÍS

Horror, indignación e impotencia es lo que sentimos ante semejante acto de barbarie. Por eso, para expresar lo que sentimos y pensamos ante éste y ante actos, no menos violentos, que se vienen repitiendo en otros lugares y países como Irak, Siria, Líbano… hacemos nuestras las palabras pronunciadas por el Papa Francisco ante el atentado.

 



Seguir leyendo
El déficit masivo de docentes seguirá privando del derecho a la educación primaria a millones de niños y niñas

El 5 de octubre se celebra el Día Mundial de los Docentes para recordar que son una pieza fundamental para la consecución de una educación de calidad.

El Instituto de Estadística de UNESCO calcula que para alcanzar el objetivo de la educación primaria universal de aquí a 2030 los países necesitarán contratar un total de 25,8 millones de docentes de primaria. 



Seguir leyendo
Esclavos

Mons. Juan José Aguirre. De “usar y tirar”. Un concepto casi desconocido en grandes partes del continente africano es hoy allí moneda corriente. Pero no estoy hablando de un objeto que se puede barrer o quitar de en medio como algo inservible, inútil, engorroso o molesto. Se trata de seres humanos. De personas del siglo XXI que son vendidas como esclavas. Personas de carne y hueso son tratadas como amasijos de carne, de usar y tirar o de reciclar vendiéndoselos a otros.

 



Seguir leyendo
None