
Después de 20 días en Sepaha, Leyre Hualde (voluntaria en Sepahua por segunda vez) retoma sus escrito en su blog: https://aorillasdelsepahua.wordpress.com/
Seguir leyendo


Después de 20 días en Sepaha, Leyre Hualde (voluntaria en Sepahua por segunda vez) retoma sus escrito en su blog: https://aorillasdelsepahua.wordpress.com/
Después de disfrutar del primer encuentro misionero con nuestros voluntarios, ya tenemos las fechas de los próximos: 28-29 octubre 18-19 noviembre 20-21 enero 3-4 marzo 4-5-6 mayo(conjunto con Acción Verapaz) 2-3 junio ...
Hace 8 meses Miriam se volvió una pobladora más del Bañado Tacumbú. Así nos lo describe una noticia del periódico Paraguayo Crónica: http://www.cronica.com.py/2017/10/16/llego-lejos-cumplir-una-mision-banado/
Hola a todos. Me llamo Miriam, tengo 23 años y soy graduada en enfermería. Este septiembre hará 7 meses desde que llegué al Bañado Tacumbú, en Asunción (Paraguay). A través de Selvas Amazónicas estoy teniendo la oportunidad de vivir un año en la misión que lleva el dominico Pedro Velasco en este barrio. El trabajo del Pa'i Pedro (del guaraní: Padre) junto con los vecinos dio como resultado la fundación de CAMSAT Centro de Ayuda Mutua Salud para Todos, que pretende dar respuesta desde los mismos habitantes de la zona para los problemas que se plantean en el barrio. Pa'i Pedro Velasco (bañadense nacido en España) en la capilla de San Miguel.
El 25 de septiembre de 2015, 193 líderes mundiales se comprometieron, en la sesión plenaria de Naciones Unidas, con 17 Objetivos Mundiales, y acordaron por consenso la nueva Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Se cumplen ahora dos años del nacimiento de la Agenda 2030.
El aniversario coincide con informes que certifican no vamos en la buena dirección: el hambre, según la FAO, aumenta por primera vez en 15 años y afecta a una de cada diez personas; 40 millones de personas son víctimas de la esclavitud moderna y el trabajo infantil afecta a 152 millones de niños y niñas. El planeta encadena 392 meses seguidos con temperaturas por encima de la media histórica. La brecha social en nuestro país vuelve a crecer y alcanza niveles obscenos: 58.000 nuevos ricos y 1,4 millones de pobres en cuatro años. La comunidad global estaba desintegrándose en conflictos, en nacionalismos crecientes y el planeta sufre varias amenazas– entre ellas la amenaza nuclear, las desigualdades económicas y sociales, el cambio climático y la violación sistemática de los derechos de las personas migrantes y refugiadas –.
¿Pero qué es la Agenda 2030?
La Red Eclesial Panamazónica-REPAM, instancia de la Iglesia que congrega a instituciones y actores eclesiales presentes en la cuenca amazónica con el objetivo de acompañar a comunidades indígenas y campesinas en la Panamazonía en la defensa de su identidad, vida y territorio, manifiesta públicamente su dolor, indignación y fuerte repulsa ante las informaciones de una posible masacre perpetrada en el mes de agosto contra miembros de un pueblo indígena en aislamiento voluntario en el río Jandiatuba (São Paulo de Olivença-AM), región del Vale do Javari, próxima a la frontera entre Brasil y Perú.
Maite, tras años de experiencias de misión en El Seybo, nos manda su reflexión sobre la presencia de los dominicos y sus proyectos en Rep. Dominicana.
Belén nos vuelve a escribir, esta vez sobre la entre del misionero Toni miró en Paraguay.