Os dejamos el testimonio misionero del dominico fray José Ramón, que lleva 50 años trabajando en la selva peruana.
Seguir leyendo
Os dejamos el testimonio misionero del dominico fray José Ramón, que lleva 50 años trabajando en la selva peruana.
"Como la esclavitud, la pobreza no es algo natural. Está hecha por el ser humano, y puede ser superada y erradicada por las acciones del ser humano; superar la pobreza no es un acto de caridad, sino uno de los derechos humanos fundamentales" Nelson ...
Os dejamos un texto escrito por Beatriz, una laica comboniana.
Desde una sencillez impresionante nos cuenta como Dios nos habla a través de señales en el camino. Si las seguimos no habrá forma de perderse.
En Madrid del 13 al 15 de abril.
Ver programa: http://www.omp.es/OMP/formacion/jovenes/encuentrojovenes/IXencuentromisionerojovenes.pdf
Inscripciones: http://www.omp.es/OMP/formacion/jovenes/encuentrojovenes/inscripcionjovenes2012.pdf
Os dejamos una entrevista a la hermana Amparo Álvarez y García, Misionera Dominica del Rosario, que se encuentra actualmente trabajando en la oficina de Derechos Humanos de Puerto Maldonado, en la selva peruana.
Os contamos las primeras reacciones del golpe de estado en Malí, sacado de Mundo Negro digital.
País: MALÍ
Población: 13.312.000
Capital: Bamako
Lenguas principales: Francés (oficial), Bambara
Esperanza de vida: 48,1 años
Índice de desarrollo humano: 0,371
Año de independencia: 1960
Moneda: Franco CFA
PIB per Cápita: 556 $
Os dejamos un artículo relacionado con África y con nosotros. Una entrevista tremenda, que aparece en Le Potentiel el 12.03.2012, a Christophe Boltanski, autor del libro “Minerales de sangre, los esclavos del mundo moderno”, Ed. Grasset. Paris.
Creíamos que era el COLTÁN, pero parece ser que la CASITERITA es más determinante en la guerra de los Grandes Lagos y en nuestro nivel de vida.
Destacamos algunas frases de la entrevista: “La casiterita… todo lo que nuestra modernidad contiene lleva el rastro de este mineral (PC, MP3, móviles, impresoras)”. “Verdaderamente es una nueva forma de esclavitud”. “Es necesaria una presión de los consumidores” “Detrás del concepto de modernidad se esconden cosas espantosas. Hay que denunciarlas”.
Animaros a leedlo. No hay mucho más que añadir.
Al saber de los asesinatos de Rutilio Grandey sus compañeros, Monseñor Óscar Romero fue al templo donde reposaban los tres cuerpos y celebró la misa. En la mañana del día siguiente, después de reunirse con los sacerdotes y consejeros, Romero anunció que no asistiría a ninguna ocasión gubernamental ni a ninguna junta con el presidente — siendo ambas actividades tradicionales del puesto — hasta que la muerte se investigara. Nunca se produjo ninguna investigación, y Romero no asistió a ninguna ceremonia de estado durante sus tres años como arzobispo.