Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

Narrar con esperanza, servir desde el encuentro

Aprendizajes en comunicación y voluntariado internacional junto a REDES ONGD

formación decolonizar voluntariado noviembre 2025

Este noviembre hemos compartido dos formaciones con REDES ONGD que nos invitaron a fortalecer nuestra misión: construir narrativas que cuidan y promover un voluntariado misionero internacional capaz de mirar cada cultura con respeto y apertura. Jornadas llenas de reflexión y encuentro que nutren nuestro compromiso de servir desde el corazón abierto y el trabajo en red.

Comunicar desde la esperanza que ya existe

El 4 de noviembre participamos en el taller “Narrativas por el Bien Común. Una estrategia para compartir las historias de vida que ya están transformando la realidad”, organizado por REDES ONGD y acogido por Misiones Salesianas, un espacio orientado a fortalecer una comunicación social más justa ante el clima de desánimo y polarización que vivimos.

La jornada abordó la sensación extendida de que “todo está fatal”, una percepción que paraliza y dificulta el diálogo. Frente a este contexto, el taller animó a recuperar relatos que generan esperanza, historias que muestran cómo la solidaridad y el cuidado siguen muy presentes en nuestras comunidades.

Se destacó la importancia de contar historias centradas en las personas, en su dignidad y en los procesos que construyen vida y Bien Común. Una comunicación que escucha, acompaña y une, alineada con nuestra misión y con el valor del trabajo en red.

Fue un taller muy enriquecedor que refuerza nuestro compromiso con una comunicación responsable, humana y coherente con nuestros valores y la misión compartida.
formacion-narrativas-por-el-bien-comun-4-noviembre-2025-noticia_imagen

Voluntariado misionero que nace del encuentro

El 6 de noviembre tuvo lugar la formación “Decolonizar el voluntariado internacional. Vivenciar y deconstruir cómo miramos al encontrarnos con otras culturas”, impartida por Gastón Parra, organizada por entidades de REDES ONGD y acogida por Karit-Solidarios por la Paz; con el objetivo de promover un voluntariado internacional transformador y profundamente humano.

Deja que el mundo se acerque a ti, así podríamos sintetizar esta formación profundamente inspiradora. Desde el primer momento, la palabra encuentro fue el eje que nos guió. Un encuentro que no parte de la ayuda ni del juicio, sino de una mirada y una sonrisa libres de prejuicios, dispuestas a descubrir la riqueza que habita en cada persona y cultura.

A través de dinámicas, reflexiones y análisis de imágenes, comprendimos cuánto pesan los estereotipos y cómo, a veces sin darnos cuenta, reproducimos miradas colonizadoras.
dinamicas-formacion-decolonizar-noviembre-25-noticia_imagenHablamos de la decolonización como un proceso de memoria, empatía y justicia, de cambiar la mirada para reconocer las riquezas de cada cultura. Aprendimos sobre los matices entre lo rural, lo urbano y lo marginal, y cómo cada estilo de vida refleja su relación con la incertidumbre. Redescubrimos el valor del buen vivir: trabajar para vivir, cuidar en comunidad, celebrar, compartir y mantener el vínculo con la naturaleza.

Entre café, comida (gracias a Kalibu) y conversaciones, surgieron reflexiones sobre el poder, la interculturalidad y la necesidad de escuchar más que hablar. Finalmente, en círculo, compartimos lo vivido: cada participante expresó su sentir, lo aprendido y lo que se lleva para su entidad.

Fue un día bonito, profundo y necesario, lleno de preguntas más que respuestas. Una jornada para ser conscientes y reconstruir, para atrevernos a ver y actuar de otro modo, reconociendo las fortalezas y los recursos de cada lugar. Donde surge un vínculo nuevo, más justo y humano. Un recordatorio de que el verdadero voluntariado misionero internacional  empieza cuando dejamos de querer “ayudar” y comenzamos, de verdad, a encontrarnos.
formacion-decolonizar-el-voluntariado-6-noviembre-2025-noticia_imagen
Caminar en red para cuidar la misión

Estas dos formaciones nos recuerdan la fuerza del trabajo en red, una dimensión esencial en REDES ONGD, la red de entidades eclesiales de cooperación comprometidas con la justicia, la paz, la solidaridad y la dignidad humana. Compartir espacios de reflexión y aprendizaje nos permite ampliar la mirada y avanzar hacia una misión más justa y transformadora.

Desde Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas renovamos nuestro compromiso con la formación continua, el trabajo en red y una misión que nace siempre del encuentro, la dignidad y la esperanza.