Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

El estilo dominico en la vida pastoral misionera

Fray Salvador Becoba Raso, OP, nos comparte su visión de la misión vivida al estilo dominicano: con Cristo en el centro y la alegría de servir y aprender junto al pueblo.

Salvador Becoba

La vida pastoral en la misión, al estilo de los Dominicos, es muy rica y variada, especialmente cuando tenemos los cimientos puestos en Jesucristo, que se encarna para nuestro bien, siguiendo el ejemplo de Domingo de Guzmán.

Soy fray Salvador Becoba Raso, O.P. Este año me ha tocado desempeñar el servicio de capellán del grupo San Judas Tadeo, perteneciente a la Archidiócesis de Malabo. El objetivo de la misión es acompañar a las personas que me han sido encomendadas, y como fraile voy asimilando poco a poco este compromiso. Como bien dicen, nunca se está completamente preparado para llevar adelante una misión; más bien, uno se va formando en el camino.

El grupo San Judas Tadeo, de la parroquia Madre Bisila de Paraíso, en la ciudad de Malabo, realizó diversas actividades en las que sus miembros se esforzaron por dar lo mejor de sí mismos. Al asumir esta responsabilidad, sentí la necesidad de dejar el sello dominicano: alabar, bendecir y predicar, llevando la Palabra de Dios a la gente sencilla, al estilo de Santo Domingo.

Este grupo me ha ayudado y enseñado mucho más de lo que yo he podido ofrecerles como presbítero. Se trata de personas comprometidas, sencillas y llenas de amor por la misión, y por el servicio. Normalmente, cuando tenemos un objetivo común y nos sentimos parte de un grupo, nos esforzamos en participar activamente para que todo salga bien.

salvador-becoba-2-normal

 

Un grupo solidario – Actividades del año 2024:

  • 13 de octubre: Retiro espiritual en la parroquia Santa Beatriz de Silva, animado por un servidor, con motivo de la fiesta del santo patrón.
  • 19 al 27 de octubre: Novena a San Judas Tadeo en la parroquia Madre Bisila.
  • 24 de octubre: Acción solidaria con familias de escasos recursos y jóvenes de la parroquia que se encuentran en los seminarios mayor (Bata) y menor (Malabo).
  • 26 de octubre: Participación en Radio María para dar a conocer al pueblo de Dios la existencia del grupo San Judas Tadeo en la ciudad.
  • 15 al 26 de octubre: Actividades deportivas y culturales con motivo de la fiesta patronal del grupo.
  • 28 de octubre: Participación en la Eucaristía programada por la festividad de San Judas Tadeo.
  • 2 de noviembre: Misa solemne y entrega de escapularios a todos los miembros activos con un año de permanencia en el grupo. La misa fue presidida por el Rvdo. fray Salvador Becoba, O.P., junto con el párroco, el Rvdo. Padre Fortunato.

salvador-becoba-3-normal

Actividades del año 2025:

  • 28 de febrero: Con motivo del mes de los enfermos, el grupo visitó el Hospital General de Sampaka. Como capellán, invité a una joven penitente de apenas 19 años a participar en la visita. Fue su primera experiencia misionera fuera de su entorno familiar, y tuvo un gran impacto en ella.
  • Durante todo el mes de marzo, los miembros del grupo continuaron visitando a enfermos del grupo y a sus familiares, mostrando cercanía y consuelo cristiano.
  • 5 de abril: Tuvimos otro retiro de Cuaresma en el poblado de Baloeri de Cristo Rey, con el lema: "Ayuno, oración y caridad". A él se sumaron los habitantes del pueblo, lo cual fue un motivo de gran alegría. Tras el retiro, el grupo llevó donativos con productos de primera necesidad como aceite de oliva, carne y pescado congelado, alimentos envasados, entre otros. Esta acción fue especialmente significativa porque sentí que lo que se había compartido en la meditación del retiro se estaba llevando a la práctica: contemplación y acción. Incluso fui invitado a integrarme en una delegación que se encargó de entregar personalmente los donativos a los mayores y enfermos del poblado que no podían salir de sus casas. Fue un momento especial, un verdadero privilegio poder acompañar a un grupo con esa dimensión misionera y llevar con ellos la fragancia de Cristo.

san-judas-tadeo-normal¿Quién es San Judas Tadeo?


San Judas Tadeo es uno de los doce apóstoles de Jesús. A menudo se le confunde con Judas Iscariote, pero este apóstol es conocido como el patrono de las causas difíciles y desesperadas. Aunque no se tiene mucha información sobre su labor misionera concreta, se sabe que predicó a Cristo resucitado con firmeza, y hasta hoy su intercesión es poderosa. Su fiesta se celebra el 28 de octubre, junto con la de San Simón.

Responder a la llamada misionera es abrir el alma al milagro del encuentro. Quién se entrega a esta vocación descubre que, en dar, se recibe el ciento por uno. Así se cumple el corazón de nuestra espiritualidad: Contemplar y dar lo contemplado."

Fray Salvador Becoba Raso, Op.