Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

Comienza el Tiempo de la Creación 2025

Un mes para cuidar la Casa Común: compromiso misionero y comercio justo

Frailes Dominicos sostienen un cartel de Deforestación

Del 1 de septiembre al 4 de octubre, la Iglesia vive el Tiempo de la Creación, una invitación a detenernos, contemplar y cuidar la Casa Común. Este periodo de oración y compromiso nos recuerda que la fe se expresa también en el respeto a la naturaleza, la defensa de la vida y la búsqueda de un mundo más justo y fraterno.

Una llamada de esperanza

El Tiempo de la Creación se consolidó en la Iglesia católica gracias al impulso del Papa Francisco en 2019, quien nos exhortó a renovar una conversión ecológica que transforme el corazón y nuestra manera de habitar el mundo. Su Encíclica Laudato Si’, publicada en 2015, inspira a comunidades y movimientos a reconocer que el clamor de la Tierra y el de los pobres son uno solo.

En este 2025, el Papa León XIV retoma este legado. En su homilía por la primera Misa del Cuidado de la Creación afirmó: “Solo una mirada contemplativa puede cambiar nuestra relación con las cosas creadas y sacarnos de la crisis ecológica que tiene como causa la ruptura de las relaciones con Dios, con el prójimo y con la tierra”. Con esto, invitaba a una conversión del corazón, que reconoce la creación como don y no como recurso.

En su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, León XIV subrayó que “junto con la oración, son necesarias la voluntad y las acciones concretas que hacen perceptible esta caricia de Dios sobre el mundo”. Así, la ecología integral se convierte en una tarea espiritual y comunitaria, donde oración y compromiso se entrelazan.
misionero-dominico-fr-roberto-abalos-op-con-cartel-amazonia-noticia_imagen

Desde el carisma dominicano: contemplar y actuar

Desde Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas queremos vivir este tiempo desde nuestra identidad dominicana: “Contemplar y dar lo contemplado”. Contemplar la Creación significa reconocer en ella la presencia de Dios, descubrir su belleza y su fragilidad. Dar lo contemplado significa transformar esa mirada en compromiso concreto: cuidar la vida, defender la justicia y acompañar a quienes sufren las consecuencias del cambio climático.

Nuestro carisma nos impulsa a unir la contemplación con la acción, la oración con la fraternidad, como se vive en nuestros proyectos en Perú, Paraguay, Uruguay, Cuba, República Dominicana y Guinea Ecuatorial, donde la misión se entrelaza con la defensa de la dignidad humana y el cuidado la Creación.

La Creación herida: desafíos en nuestros lugares de misión

En muchos de nuestros territorios, la crisis ambiental tiene rostro humano.

  • En Paraguay, las inundaciones en el Bañado Tacumbú afectaban cada año a familias enteras. Gracias a CAMSAT y al acompañamiento de Fr. Pedro Velasco, OP, se ha iniciado la construcción de un nuevo barrio seguro, un ejemplo de ecología integral donde justicia, comunidad y cuidado de la vida van de la mano.
  • En Perú, la Amazonía enfrenta deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad. Los misioneros dominicos acompañan a los pueblos originarios en la defensa de sus territorios, promoviendo alternativas sostenibles que respetan su cultura y espiritualidad.
  • En Guinea Ecuatorial, la deforestación y la degradación de los ecosistemas son problemas ambientales presentes. En Cuba y República Dominicana, los fenómenos climáticos extremos golpean a las comunidades más vulnerables. En Uruguay, la gestión del agua y el suelo agrícola es un desafío urgente.

Cada realidad recuerda que cuidar la Tierra es cuidar a las personas.
amanecer-en-la-mision-peru-noticia_imagen

Ecología integral: conversión y compromiso

La ecología integral, inspirada en Laudato Si’, une lo ambiental, lo económico, lo cultural y lo espiritual. No se trata solo de proteger la naturaleza, sino de construir una relación nueva con ella y con los demás.

El Papa León XIV nos recuerda que la mirada contemplativa y la acción concreta son claves para vivir esta conversión ecológica. Solo así la fe se traduce en compromiso diario con la justicia y el cuidado de la creación.

Celebra y consume diferente

En Misioneros Dominicos – Selvas Amazónicas creemos que cada gesto puede transformar la realidad. Por eso promovemos un consumo justo y solidario a través de nuestra sección “Celebra y consume diferente”.

Con tus aportaciones apoyas proyectos misioneros y contribuyes a que la solidaridad llegue más lejos. Celebrar un nacimiento, una boda o un cumpleaños también puede ser una oportunidad para marcar la diferencia. Regalar comercio justo es regalar esperanza y dignidad.
revista-n5-cuidado-casa-comun-entrevista-leticia-comercio-justo-icono-grande-noticia_imagen

Construir el futuro con esperanza

El Tiempo de la Creación 2025 culminará el 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, patrono de la ecología. Queremos vivir este mes como un tiempo de oración, compromiso y esperanza.

Escuchar el clamor de la Tierra y de los pueblos es escuchar la voz de Dios. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso de:

  • Promover una ecología integral en nuestras misiones
  • Fomentar la justicia social y económica mediante el comercio justo
  • Acompañar a las comunidades que defienden la vida
  • Educar en una espiritualidad del cuidado

Como dijo el Papa Francisco, “la Tierra, el agua y los alimentos son dones de Dios, no mercancías”. Defenderlos es defender la vida y el futuro de la humanidad.

Que este Tiempo de la Creación nos ayude a volver al corazón, contemplar la belleza del mundo y dar lo contemplado con generosidad, construyendo juntos una Casa Común más justa, fraterna y sostenible
ninos-corren-hacia-una-mano-en-peru-noticia_imagen