Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

Te quiero responder

Crónica de Leyre del primer encuentro de formación del voluntariado misionero de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

Encuentro voluntariado 4-5 oct 25 5

Y de repente es 4 de octubre, llevo ya un mes en Madrid, haciéndome a mi nueva rutina. Este año he decidido que iba a ser más pausado, voy a frenar la rueda que ha girado incansablemente este último curso, y voy a mirar hacia dentro. Voy a detenerme, y escuchar (Le).

Entro en una sala en la que varias sillas (muy cómodas, por cierto) están dispuestas en un círculo, y en ellas, personas de diferentes edades se han ido acomodando. Algunos ya se han ido de misión, y continuarán siendo parte de ella a través de la sensibilización, acercándonos su experiencia y realidades que nos son ajenas a muchos de nosotros. Otros quizá escucharán por primera vez la historia de Santo Domingo, y muy probablemente se sientan atraídos por ella. Pero todas las personas presentes nos hemos sentido llamadas a estar aquí, igual algunas habremos escuchado un leve suspiro, otras quizá llevemos colgando su llamada largo tiempo, pero ahora nos encontramos aquí, dispuestas a responderle.

Las caras risueñas y con amplias sonrisas te hacen sentir inmediatamente como en casa. Él está entre nosotros y le queremos hacer presente empezando la mañana con una breve oración: nos queremos humildes y con un corazón sencillo, como nuestro padre Santo Domingo de Guzmán.

Para poder sabernos verdaderos misioneros, Ana nos acerca la espiritualidad misionera. Esta espiritualidad se caracteriza por una actitud de salida: Salir al encuentro del otro, salir de nuestra burbuja que nos acuna y nos adormece en nuestra propia realidad. Y es en este salir de nuestra tierra yendo al encuentro del otro, que nos debemos dejar sorprender, y reconocernos en la mirada del otro.
encuentro-voluntariado-4-5-oct-25-2-noticia_imagenEl café nos espera en la terraza, pero, aunque este descansito nos haya servido para reponer un poco de vitamina C, volvemos a coger el asiento con mucho gusto para poner todos nuestros sentidos a disposición de Fray Luis Roberto Aguilar. Por un tiempecito nos veremos inmersos en pleno siglo XII-XIII, en un momento de herejía y dividido por la dualidad exaltada por los cátaros (o más bien “bons homens” y “bons dones”), cuando las clases sociales se encontraban en un momento de restructuración (espero Fray Luis no estar diciendo nada falso). Y es en este contexto que Fray Luis nos hace entender la actitud y la misión de Santo Domingo de Guzmán, así como la importancia de los cuatro pilares de la Orden de Predicadores: estudio, oración, comunidad y predicación. Además, en estos pilares serán en los que se rijan todos los miembros de la familia dominicana para configurar su fe, como bien nos explicará Carmen. Carmen Calama se hace testigo predicador durante su intervención, y nos deleita con su testimonio como fiel perteneciente a esta familia, una familia que comparte el carisma de la predicación, en base al cual se desarrollan de forma natural el resto de pilares.

encuentro-voluntariado-4-5-oct-25-3-noticia_imagenTras la necesaria pausa para llenar nuestras ruidosas tripas, compartir impresiones y una comida reponedora, llega el momento de escuchar el primer testimonio. Fray Celio de Padua, brasileño en Cuba, y encargado de llevar el Centro Fray Bartolomé de las Casas (en La Habana), acogió durante unas semanas a Belén y Paqui en el verano de 2024. Personalmente (no sé si fue una sensación compartida o no), me sorprendió la cantidad de proyectos que tenían los dominicos ahí. Pequeños proyectos que son semilla de esperanza para los niños y niñas que no tienen qué llevarse a la boca, y cuyas madres y padres huyen para intentar darles un futuro mejor. Fue un testimonio a través del cual se podía ver la pobreza que inundaba esta isla, la desesperanza y el abandono. Y entonces te das cuenta que acompañar en el dolor, mostrar una sonrisa cómplice, actuar desde la humildad y la compasión, y escuchar, son la mejor medicina, sobre todo cuando no hay otra…

A pesar de las diferencias que presentan República Dominicana y Cuba (los dos testimonios del fin de semana), Patricia, durante su misión en El Seybo, también identificó la importancia de estar, de formar parte de la comunidad que tan importante es para ellos. Ir todos los días a la radio con ellos, compartir y celebrar su cultura, dar voz a sus luchas tan desconocidas e ignoradas en nuestra burbuja occidental es reconocerles, mirarles a los ojos y reconocernos en ellos, porque son nuestros hermanos. Patricia puso al servicio de los desalojados sus habilidades y conocimientos jurídicos y periodísticos, llegando a traer el testimonio de lo que sus ojos y oídos habían grabado: restos de lo que en algún momento fueron hogares, pero que habían sido arrancados por excavadoras de la noche a la mañana, dejando sin un techo donde refugiarse a numerosas familias del barrio de Villa Guerrero (en el Seybo, una de las regiones más pobres de República Dominicana).
encuentro-voluntariado-4-5-oct-25-4-noticia_imagenEste segundo testimonio fue introducido por Fray Frisky, una persona con una de las sonrisas más amplias, sinceras, y sobre todo contagiosas, que he visto. A pesar de encargarse de explicar los diferentes proyectos de la familia dominicana en Dominicana, no pudo evitar contarnos su experiencia personal como misionero en Cuba, donde también aprovechó para encender la llama entre los jóvenes, promoviendo encuentros y dando a conocer el Movimiento Juvenil Dominicano.

La misión se materializa en numerosas formas; en testimonio, en sonrisas cómplices y esperanzadoras, en escucha y compasión, en compartir lo poco, haciéndolo mucho. En predicar el mensaje de Dios, queriendo contagiar la alegría que provoca en cada uno de nosotros y nosotras. Saliendo al encuentro del otro, respondiendo a su llamada.

Ya no hay más llamadas perdidas, te quiero responder.

Leyre Ojer
I Encuentro de Voluntariado Misionero 2025/2026

encuentro-voluntariado-4-5-oct-25-1-noticia_imagen