Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

La Escuela de Formación Misionera lanza el XXXIV Curso de Formación Misionera

Recomendamos esta formación por su gran valor para quienes desean vivir una experiencia misionera de larga duración

Portada Escuela Formación Misionera 2025

La misión está abierta a todas las personas llamadas a compartir su fe y su vida más allá de sus fronteras. Con este espíritu, la Escuela de Formación Misionera (EFM) ha abierto las inscripciones para la 34ª edición de su Curso de Formación Misionera.

Esta propuesta está dirigida a laicos/as, religiosos y sacerdotes que sienten una vocación misionera ad gentes y desean prepararse adecuadamente para ello. La misión está abierta a todas las personas llamadas a compartir su fe y su vida más allá de sus fronteras. 

Desde su fundación en 1991, más de 1600 personas han participado en este programa, consolidando a la EFM como un referente en la preparación de misioneros y misioneras. Su enfoque integral y abierto la convierte en una excelente opción para quienes desean implicarse en la misión con una sólida base teórica y espiritual.

Desde Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas animamos a quienes estén considerando un voluntariado misionero de larga duración a realizar esta formación. Es profunda, completa y de gran calidad.

¿Cómo será el Curso de Formación Misionera 2025?

El curso busca ofrecer un espacio de encuentro, reflexión y formación, orientado a afrontar el proyecto misionero y de voluntariado desde la comunión y la solidaridad. Está pensado para personas con inquietud misionera: miembros de congregaciones e institutos religiosos, clero diocesano, integrantes de ONGD de inspiración cristiana, agentes de animación misionera y misioneros que deseen renovar o actualizar su formación.

antiguos-alumnos-efe-2025-normal

Fechas y modalidad:

El curso se desarrollará del 15 de septiembre al 5 de diciembre de 2025, con sesiones diarias y un gran profesorado. Este año, comonovedad, se ofrece una modalidad online para quienes no puedan asistir de forma presencial por causas justificadas (consultar criterios de admisión a esta modalidad con secretaría).

Modalidades de inscripción:

• Formación presencial: matrícula completa (recomendada) o por bloques temáticos.

• Formación online: matrícula únicamente para el curso completo.

Bloques del curso:

  • Bloque I – Fundamentos de la Misión (15 sept – 9 oct):  Lectura de la realidad. ¿Qué es la misión? Documentos eclesiales sobre la misión. Documentos eclesiales sobre la misión: Papa Francisco. Biblia y Misión. Las grandes religiones y el fenómeno interreligioso. Evaluación y Visita la Mezquita. 
  • Bloque II – Retos y desafíos de la Misión (10 oct – 4 nov): La espiritualidad misionera. Misión e inculturación. Migrantes, integración y ciudadanía. Iglesias, sectas y movimientos cristianos. Diálogo interreligioso en África y Asia. Misión y Promoción de la justicia. Género y Misión. Ecología y Misión. Protección de personas vulnerables. Evaluación y Visita al Museo Africano.
  • Bloque III – Marco Global de la Acción Misionera (5 – 21 nov): Taller de Afectividad y Misión. Salud y Misión. Misión en clave de sinodalidad. Las nuevas tecnologías al servicio de la misión. Educación y misión. Teología de la animación misionera. La animación misionera desde lo vivencial: el SCAM. Elaboración de proyectos. Evaluación y Visita a Karibu. 
  • Bloque IV – Ámbitos de la Misión (24 nov – 5 dic): Ámbitos territoriales: África. Acercamiento a la Amazonía. Ámbitos territoriales: América, Oceanía, Asia y Europa. Clausura. Peregrinación a Javier – envío misionero.

Inscripción abierta:

La matrícula ya está disponible y se puede realizar a través del formulario de inscripción. Las plazas son limitadas, se recomienda inscribirse cuanto antes.
Para más detalles, consulta la web de la Escuela de Formacion Misionera

Si formas parte del voluntariado de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas y deseas realizar este curso, te pedimos que nos lo comuniques escribiendo a: sensibilizacion@selvasamazonicas.org 

 

“Hoy, ante la urgencia de la misión de la esperanza, los discípulos de Cristo están llamados en primer lugar a formarse, para ser “artesanos” de esperanza y restauradores de una humanidad con frecuencia distraída e infeliz. (…) La evangelización es siempre un proceso comunitario, como el carácter de la esperanza cristiana. Dicho proceso no termina con el primer anuncio y el bautismo, sino que continúa con la construcción de las comunidades cristianas a través del acompañamiento de cada bautizado por el camino del Evangelio”.

Mensaje del Papa Francisco para el Domingo Mundial de las Misiones del 19 de octubre de 2025