Manda un Bizum al 01976

El Blog de Misioneros Dominicos - Selvas Amazónicas

La misión de El Seibo, un regalo

Belén Sánchez nos comparte sus primeros días de voluntariado, donde la Palabra se hace vida

Belén Sánchez en El Seibo 2025

Mi corazón está contento por ir a la misión, siento que Dios me envía y acompaña a mi querido Seibo, y aquí estoy feliz de compartir la fe y la Vida con la gente.

Me siento en el asiento del avión y cuando le digo al matrimonio que se sienta a mi lado que voy a El Seibo, me contesta ¿y qué vas a hacer allí, alimentar vacas? porque allí no hay nada… No saben cuánta gente querida tengo en El Seibo. Me acuerdo del Papa Francisco, y su impulso a ir a las periferias y pienso ahí es donde quiero estar y le pido a Dios que el encuentro con toda esta buena gente, siga transformando mi corazón y mi mirada, y me acerquen a Él.

orando-en-el-seibo-julio-2025-normal
Mi primer día en la misión es domingo, aquí se celebra el día del padre, y justo es el evangelio del Padrenuestro. De camino, recuerdo la canción “el amor se hizo pan, el amor se hizo vino, el amor se hizo fuego, el amor se hizo amigo”, día de reencuentro y alegría, de compartir la mesa de un Dios que es Padre de todos y que nos hace hermanos.

fr-juan-manuel-y-fr-ramon-alberto-en-el-seibo-3-anos-sacerdocio-2025-normalLa madre de Fr. Juan Manuel nos invita a comer a su casa, y de repente aparece por sorpresa otro fraile, Ramón Alberto, de Santo Domingo, con una tarta para celebrar los 3 años de sacerdocio de Juan Manuel, y pienso el Reino de Dios se construye con esas pequeñas cosas, que hacen que la gente se sienta querida. Y justo el Evangelio de estos días son las diferentes parábolas del Reino, el grano de mostaza, la levadura… que comentamos cada mañana en la Palabra de Dios hoy, que iluminan y nos ayudan a enfocar nuestro día.

Voy al Centro de Salud, Fray Luis Oregui, y no pude más que sentirme orgullosa de ese hermanamiento con el Colegio Virgen de Atocha (FESD), que con tanto cariño comenzamos hace algunos años y que continúa… Gracias a todos los que lo hacéis posible. No os podéis ni imaginar, la gente que había el otro día para hacerse ecografías, con qué ilusión me enseñaron la nueva máquina de análisis o cómo vi curar una herida en la sala de emergencias… ¡Gracias! Como decía Fray Luis Oregui, un mundo mejor y distinto es posible. Gracias por aportar vuestro granito de arena.
llaveros-hermanamiento-seibo-atocha-normal
El martes fue un día difícil, migración se llevó de madrugada a varias personas de origen haitiano por no tener su cédula; lo peor es que la gente lo tiene muy asumido, son haitianos, es el trabajo de migración... Les da igual que aparezcan a las 3 de la mañana (fuera de la ley con intención y alevosía porque a esa hora están en casa), o que sean mujeres y niños, que desde entonces vivan atemorizados. Le pregunté a uno que es abogado, y qué podemos hacer, y me dijo, bueno Belén, qué quieres que te diga. ¡Ay! qué impotencia. En Radio Seybo aprovecho mis reflexiones, para apoyar y denunciar la situación, el martes, hablé de Antón Montesino y ¿no estamos obligados a amarlos como a nosotros mismos?, al día siguiente que Jesús ponía a las personas por encima de la ley, y que no nos podíamos conformar con menos si queríamos construir su Reino y hoy de los prejuicios que nos impiden ver más allá y qué haría Jesús en nuestro lugar.  La impotencia y la pasividad de muchos, me dejó inquieta, hablando con Ada, la cocinera, me decía no todos los haitianos son malos, nos necesitamos unos a otros, el color de piel no tiene nada que ver, muchos son de aquí. Me dio mucha paz que pensáramos parecido. Menuda sabiduría, la de la vida.nino-caminando-en-el-seibo-2025-normal
También he tenido ocasión de reunirme con las responsables de las becas de El Seibo, Noelia y Raysa. Me encanta cómo personalizan las ayudas, cómo conocen sus necesidades y se esfuerzan por sacar lo mejor de ellos a través de los talleres y el acompañamiento. Las necesidades son muchas y teníamos un tope de 140 personas, así que fue difícil elegir, porque hemos tenido que descartar a muchos que cumplían los requisitos: buenos estudiantes, buen comportamiento, prioridad de los campos (allí no hay secundaria, y el gasto en transporte es muy alto), personas que no tienen la cédula, personas con necesidades, con situaciones familiares complicadas, que participen voluntariamente en la radio los fines de semana…

belen-sanchez-con-raysa-y-noelia-becas-seibo-2025-normal

Me contaron de un chico de un campo, sordo, que solo iba a clase 3 días por semana porque su padre no tenía dinero para más… nunca deja de impresionarme el valor de la educación y el esfuerzo que supone a muchas familias, en muchos lugares del mundo. Aquí seguiremos contemplando y dando lo contemplado.

Belén Sánchez Gil
Voluntaria Misionera en Santa Cruz de El Seibo, República Dominicana