30. La Antropología en las Misiones es muy interesante porque ¿sabías que…
23 de marzo
0 comentarios
…a la guerra física le acompañaba una guerra mágica?
Entre las muchas cosas que unifican que caracterizan a los pueblos Pano del río Purús están las armas, concretamente las flechas y la decoración, el mimo y trabajo que a ellas dedican.
Hacer la guerra fue quizá su mejor forma de identificarse, distinguiéndose de los demás. Con ella delimitaron territorios, hicieron pactos y buscaron la paz. Al Sharanahua, le dio la guerra una nueva forma de vivir. La guerra intensificó la magia y ésta favoreció la forma y decoración de las armas. Con una buscaba la muerte real y física del enemigo, mientras que la otra buscaba la muerte espiritual y mítica. Una espina o parte de flecha, introducida en el cuerpo, significaba la muerte real, mientras que la pintura en ella da certeza al disparo y contrarresta la venganza, convirtiendo así la guerra física en una guerra de magia contra magia.
Por eso todas las armas Sharanahua están profusamente pintadas con motivos míticos y religiosos, que aseguran su eficacia. Cada flecha debe ser tratada religiosamente por el propietario que la confecciona.
